CAPACITACIONES DE SALUD
¡Bienvenidos a nuestra sección de capacitaciones en salud!
Estamos comprometidos con la salud y seguridad de nuestra comunidad. Es por eso que ofrecemos una amplia variedad de cursos en el área de la salud para la ciudadanía.
Nuestros cursos están diseñados para ayudar a la comunidad a estar mejor preparada ante situaciones de emergencia y para mejorar la calidad de atención que se brinda a los pacientes en caso de accidentes o situaciones de riesgo.
Si deseas estar preparado ante situaciones de emergencia o mejorar la calidad de atención que brinda a los pacientes en su trabajo, negocio o en su hogar, no dude en contactarnos para obtener información sobre nuestros cursos en el área de la salud para la ciudadanía. Estaremos encantados de ayudarlo a mejorar sus habilidades y conocimientos.
Estamos comprometidos con la seguridad y la prevención, con nuestras capacitaciones, queremos ayudarte a prepararte para lo inesperado.
PRIMEROS AUXILIOS

Formar a los participantes en la atención de situaciones de emergencia que requieran primeros auxilios, brindando conocimientos teóricos y prácticos que les permitan actuar de manera efectiva y segura para preservar la vida y la salud de las personas afectadas.
La metodología de enseñanza se basará en el aprendizaje teórico-práctico, donde se alternará la presentación de conceptos teóricos con actividades prácticas que permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Se promoverá el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Se realizarán simulaciones de situaciones de emergencia para que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en un entorno seguro y controlado. Además, se utilizarán recursos audiovisuales y tecnológicos para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Módulo 1: Introducción a los primeros auxilios
- Conceptos básicos de los primeros auxilios
- Normativas y legislaciones aplicables
- Rol del primer interviniente en situaciones de emergencia
Módulo 2: Evaluación inicial y técnicas de reanimación
- Evaluación de la víctima y diagnóstico de la situación de emergencia
- Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores externos automáticos (DEA)
- Técnicas de atención en caso de asfixia
Módulo 3: Atención a lesiones y heridas
- Evaluación de lesiones y heridas
- Técnicas de hemostasia y vendajes
- Inmovilización de extremidades y transporte de lesionados
Módulo 4: Simulaciones y prácticas en terreno
- Simulaciones de situaciones de emergencia que requieran primeros auxilios
- Prácticas de RCP, uso de DEA, hemostasia y vendajes
- Evaluación de las habilidades adquiridas
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
Formar a los participantes en la atención de emergencias médicas prehospitalarias, brindando conocimientos teóricos y prácticos que les permitan actuar de manera efectiva y segura para preservar la vida y la salud de las personas afectadas hasta su traslado a un centro médico.
El curso de Atención Prehospitalaria se enfocará en el aprendizaje teórico-práctico, donde se alternará la presentación de conceptos teóricos con actividades prácticas que permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Se promoverá el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Además, se realizarán simulaciones de situaciones de emergencia para que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en un entorno seguro y controlado. El curso será impartido por instructores capacitados y con amplia experiencia en el tema. Al finalizar el curso, se realizará una evaluación para medir el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Módulo 1: Introducción a la atención prehospitalaria
- Conceptos básicos de la atención prehospitalaria
- Normativas y legislaciones aplicables
- Rol del equipo de atención prehospitalaria en la atención de emergencias
Módulo 2: Evaluación inicial y estabilización del paciente
- Evaluación de la víctima y diagnóstico de la situación de emergencia
- Técnicas de manejo de vías aéreas y ventilación
- Técnicas de manejo de la circulación y shock
Módulo 3: Atención a lesiones y traumas
- Evaluación y manejo de lesiones traumáticas
- Manejo de heridas, quemaduras y fracturas
- Inmovilización de extremidades y transporte de lesionados
Módulo 4: Atención a emergencias médicas específicas
- Evaluación y manejo de emergencias médicas específicas como infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, crisis convulsivas, entre otros.
- Uso de medicamentos de emergencia en el contexto prehospitalario
Módulo 5: Simulaciones y prácticas en terreno
- Simulaciones de situaciones de emergencia que requieran atención prehospitalaria
- Prácticas de manejo de vías aéreas, ventilación, circulación y shock
- Evaluación de las habilidades adquiridas

RESCATE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Formar a los participantes en el rescate de personas en situaciones de emergencia, brindando conocimientos teóricos y prácticos que les permitan actuar de manera efectiva y segura para preservar la vida y la integridad física de las personas afectadas.
La metodología de enseñanza se basará en el aprendizaje teórico-práctico, donde se alternará la presentación de conceptos teóricos con actividades prácticas que permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Se promoverá el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Se realizarán simulaciones de situaciones de rescate en diferentes entornos para que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en un entorno seguro y controlado. Además, se utilizarán recursos audiovisuales y tecnológicos para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Módulo 1: Introducción al rescate en situaciones de emergencia
- Conceptos básicos del rescate en situaciones de emergencia
- Normativas y legislaciones aplicables
- Roles y responsabilidades de los integrantes del equipo de rescate
- Equipos de protección personal y seguridad en el rescate
Módulo 2: Técnicas de rescate en altura
- Evaluación de la situación de rescate en altura
- Técnicas de ascenso y descenso en situaciones de emergencia
- Técnicas de anclaje y uso de sistemas de seguridad en altura
- Rescate de personas en torres, edificios y otros lugares elevados
Módulo 3: Técnicas de rescate en espacios confinados
- Evaluación de la situación de rescate en espacios confinados
- Técnicas de acceso y salida en espacios confinados
- Uso de equipos de respiración autónoma y otros equipos de protección personal
- Rescate de personas en espacios confinados como túneles, alcantarillas y silos
Módulo 4: Técnicas de rescate en agua y otros entornos peligrosos
- Evaluación de la situación de rescate en agua y otros entornos peligrosos
- Técnicas de rescate acuático y uso de equipos de flotación y rescate en agua
- Técnicas de rescate en entornos peligrosos como incendios, derrumbes y accidentes químicos
Módulo 5: Simulaciones y prácticas en terreno
- Simulaciones de situaciones de rescate en altura, espacios confinados y agua
- Prácticas de técnicas de rescate en situaciones de emergencia
- Evaluación de las habilidades adquiridas