CAPACITACIONES DE PREVENCIÓN
¡Bienvenidos a nuestra sección de capacitaciones en prevención!
Nos esforzamos por ser líderes en la prevención de incendios y emergencias, para lograrlo, sabemos que la capacitación es fundamental. Por eso, ofrecemos una amplia variedad de programas de capacitación en prevención, para que nuestros colaboradores, clientes y comunidad en general, estén siempre preparados para enfrentar cualquier eventualidad.
Nuestros programas de capacitación están diseñados y estructurados por expertos en la materia, y son impartidos por instructores altamente calificados, quienes aseguran una experiencia educativa enriquecedora, práctica y efectiva.
Los cursos están dirigidos a colaboradores, empresas, instituciones, organizaciones y a la comunidad en general, son personalizados según las necesidades y requerimientos de cada cliente.
Estamos comprometidos con la seguridad y la prevención, con nuestras capacitaciones, queremos ayudarte a prepararte para lo inesperado.
BRIGADAS CONTRA INCENDIOS

Formar brigadistas capaces de prevenir y controlar incendios en situaciones de emergencia, a través del desarrollo de habilidades técnicas, conocimientos teóricos y trabajo en equipo.
La metodología de enseñanza se basará en la teoría-práctica, donde se alternará la presentación de conceptos teóricos con actividades prácticas que permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Se promoverá el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Se realizarán simulaciones de situaciones de emergencia para que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en un entorno seguro y controlado. Además, se utilizarán recursos audiovisuales y tecnológicos para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Módulo 1: Introducción a la brigada contra incendios
- Conceptos básicos de incendios
- Normativas y legislaciones aplicables
- Tipos de brigadas contra incendios
- Organización y funciones de la brigada
Módulo 2: Prevención de incendios
- Identificación de riesgos y peligros
- Medidas de prevención y protección contra incendios
- Mantenimiento y revisión de sistemas de seguridad contra incendios
Módulo 3: Detección y alarma de incendios
- Sistemas de detección y alarma de incendios
- Técnicas de búsqueda y rescate
- Planes de evacuación
Módulo 4: Extinción de incendios
- Teoría del fuego
- Clasificación de fuegos
- Técnicas de extinción de incendios
- Uso de equipos de protección personal
Módulo 5: Prácticas en terreno
- Simulación de situaciones de emergencia
- Uso de extintores y otros equipos de lucha contra incendios
- Trabajo en equipo y coordinación de acciones
BRIGADAS DE EVACUACIÓN
Formar brigadistas capaces de coordinar y ejecutar planes de evacuación en situaciones de emergencia, a través del desarrollo de habilidades técnicas, conocimientos teóricos y trabajo en equipo.
La metodología de enseñanza se basará en la teoría-práctica, donde se alternará la presentación de conceptos teóricos con actividades prácticas que permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Se promoverá el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Se realizarán simulaciones de situaciones de emergencia para que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en un entorno seguro y controlado. Además, se utilizarán recursos audiovisuales y tecnológicos para mejorar la experiencia de aprendizaje. Se pondrá especial atención en el liderazgo y coordinación de la brigada de evacuación, ya que estos aspectos son fundamentales para el éxito en la ejecución de planes de evacuación en situaciones de emergencia.
Módulo 1: Introducción a las brigadas de evacuación
- Conceptos básicos de evacuación
- Normativas y legislaciones aplicables
- Tipos de brigadas de evacuación
- Organización y funciones de la brigada
Módulo 2: Identificación y evaluación de riesgos
- Identificación de los riesgos en el lugar de trabajo
- Evaluación de los riesgos y peligros
- Medidas de prevención y protección para la evacuación
Módulo 3: Planes de evacuación
- Elaboración y diseño de planes de evacuación
- Procedimientos y protocolos de evacuación
- Simulacros y prácticas de evacuación
Módulo 4: Liderazgo y coordinación de la brigada de evacuación
- Funciones y responsabilidades del líder de la brigada
- Toma de decisiones en situaciones de emergencia
- Comunicación y coordinación entre los miembros de la brigada
Módulo 5: Prácticas en terreno
- Simulación de situaciones de emergencia
- Coordinación y ejecución de planes de evacuación
- Trabajo en equipo y coordinación de acciones

MANEJO DE EXTINTORES

Formar a los participantes en el correcto uso y manejo de extintores portátiles, brindando conocimientos teóricos y prácticos que les permitan actuar de manera efectiva en caso de incendios de pequeña magnitud.
El curso se basará en un enfoque de enseñanza activa y participativa, que promueve la reflexión y el aprendizaje colaborativo. El curso se dividirá en módulos teóricos y prácticos, donde se alternarán exposiciones magistrales con actividades prácticas en grupo. Se fomentará la interacción entre los estudiantes y se utilizarán recursos audiovisuales y tecnológicos para complementar la enseñanza.
Módulo 1: Introducción al uso de extintores
- Conceptos básicos de los incendios
- Clasificación de los fuegos
- Tipos de extintores y sus componentes
- Normativas y legislaciones aplicables
Módulo 2: Identificación de los riesgos y peligros
- Identificación de los riesgos en el lugar de trabajo
- Medidas de prevención y protección contra incendios
- Evaluación del fuego y del entorno antes de actuar
Módulo 3: Técnicas de extinción de incendios
- Teoría del fuego
- Métodos de extinción de incendios
- Técnicas para el manejo y uso de extintores
- Uso de equipos de protección personal
Módulo 4: Simulaciones y prácticas en terreno
- Simulaciones de situaciones de emergencia
- Prácticas de uso de extintores
- Evaluación de las habilidades adquiridas
PREVENCIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA
Formar a los participantes en la prevención de riesgos laborales asociados a los trabajos en altura, brindando conocimientos teóricos y prácticos que les permitan actuar de manera segura y efectiva en el desarrollo de estas tareas.
La metodología de enseñanza se basará en el aprendizaje teórico-práctico, donde se alternará la presentación de conceptos teóricos con actividades prácticas que permitan al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos. Se promoverá el trabajo en equipo y la participación activa de los estudiantes en las actividades propuestas, con el objetivo de fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo. Se realizarán simulaciones de situaciones de emergencia para que los estudiantes pongan en práctica las habilidades adquiridas en un entorno seguro y controlado. Además, se utilizarán recursos audiovisuales y tecnológicos para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Módulo 1: Introducción a la prevención de riesgos laborales en trabajos en altura
- Conceptos básicos de la prevención de riesgos laborales
- Normativas y legislaciones aplicables
- Características de los trabajos en altura y los riesgos asociados
Módulo 2: Identificación de riesgos y peligros
- Identificación de los riesgos y peligros en el lugar de trabajo
- Medidas de prevención y protección en trabajos en altura
- Evaluación del entorno antes de realizar trabajos en altura
Módulo 3: Técnicas de protección y prevención en trabajos en altura
- Selección y uso de equipos de protección personal
- Técnicas de acceso y desplazamiento en trabajos en altura
- Uso de sistemas de protección colectiva
Módulo 4: Simulaciones y prácticas en terreno
- Simulaciones de situaciones de emergencia en trabajos en altura
- Prácticas de uso de equipos de protección personal y sistemas de protección colectiva
- Evaluación de las habilidades adquiridas
